Si has llegado a este post posiblemente sabes en qué consiste AaveGotchi.
A nivel de jugabilidad, un AaveGotchi es una mascota virtual con una serie de características (energía, inteligencia, agresividad, ...) que puedes customizar con distintos complementos (vestimenta y accesorios) que modificarán sus cualidades. Que puedes subir de nivel (cumpliendo misiones, jugando minijuegos, participando en votaciones para tomar decisiones sobre el rumbo que seguirá la plataforma, etc...). Con los que puedes participar en torneos (basados en la rareza u otros parámetros de la mascota). Y con los que en breve, y esto es lo que me parece más interesante, podrás adentrarte en un mundo virtual (por lo que parece, algo similar a un MMORPG tipo WoW o similares) llamado el GotchiVerso.
(Esta imagen ha sido obtenida del litepaper oficial de AaveGotchi v1.0 acerca del Gotchiverso que puedes encontrar aquí: https://docs.google.com/document/d/1hUHF29F3_tByWd8ezSphYEE0gPJYg3K5CN1K-X3_WK8/edit).
En los siguientes párrafos os resumo cómo funciona AaveGotchi desde el punto de vista económico. Si no os habéis adentrado en el mundo de las criptomonedas y los NFT, seguramente algunas cosas os sonarán a chino.
No os asustéis cuando leáis los siguientes párrafos, aunque el mundo de las criptomonedas y los NFT es apasionante, no es necesario entender cada detalle al 100% para poder jugar a AaveGotchi y ganar dinero jugando a este fantástico juego basado en blockchain.
A nivel de economía, un AaveGotchi es un NFT que tiene la particularidad de estar asociado a una criptomoneda que podrás "stakear" en el propio AaveGotchi (y por tanto, ganar recompensas en forma de dicha criptomoneda fruto del staking). Como si fuera una especie de hucha y a la vez una especie de deposito bancario que te da intereses solo por tener tu dinero allí. Es lo que se llama la "Spirit Force" del AaveGotchi. Mi AaveGotchi por ejemplo, está asociado a la DeFi Yearn Finance (YFI):
De esta forma, desde el punto de vista "más inversor", un AaveGotchi tiene un valor intrínseco por el hecho de ser un NFT. Es un objeto virtual único, que te pertenece porque está registrado en la blockchain de MATIC asociado a tu wallet, y que, según sus características y el momento del mercado, podrás revenderlo a un mejor precio o no, como cualquier otro bien (como si invirtieras en una obra de arte o una botella de vino de colección para guardarla con intención de revenderla más adelante y sacar un beneficio).
Además, como he dicho, al poder stakear en el AaveGotchi la criptomoneda a la que está asociado (USDT, YFI, Uniswap, etc...), podrás recibir recompensas en forma de dicha criptomoneda, lo que se conoce como hacer staking. Podría asemejarse a un deposito bancario que te da intereses por tener tu dinero allí.
Y por último, como se ha dicho, la economía del propio juego se basa en el token GHST, con el que podrás comprar AaveGotchis, sus complementos y otros objetos del juego, etc...
Aquí es donde se encuentran jugabilidad y economía, porque mientras juegas, puedes ganar GHST (bien sea comprando y revendiendo Gotchis u otros objetos del juego, bien sea haciendo misiones dentro del juego, etc...). Y por supuesto, si llegado el momento decides hacerlo, estos GHST, como cualquier otra criptomoneda, puedes cambiarlos por otras criptomonedas según el precio actual de mercado, o por moneda FIAT (dólares, euros, etc...).
Empezar en AaveGotchi esquivando comisiones abusivas
Después de esta introducción, que era necesaria especialmente para la gente que no conozca todo este mundo de los NFT y de AaveGotchi en concreto, os voy a contar qué plataformas y qué pasos sigo para comprar el token GHST y con éste, poder comprar AaveGotchi y otros objetos del juego.
Esto que voy a contaros es fruto de mi experiencia, después de mucho investigar y de probar distintas maneras, y después de comerme unas cuantas comisiones innecesarias. No se si existirá otra manera más eficiente, pero siguiendo estos pasos puedes llegar a tener tu AaveGotchi evitando muchas comisiones de intermediarios.
1) MetaMask wallet
Lo primero que tienes que hacer es instalarte la wallet MetaMask. La tienes disponible para móviles y como extensiones para los navegadores.
Se escapa un poco al objetivo de este post explicar como preparar MetaMask, pero es muy sencillo. Aquí tienes un artículo bastante claro sobre cómo preparar tu wallet si aún no la tienes. Lo más importante, NO TE OLVIDES de copiarte bien en un papel o el formato no digital que sea las palabras de recuperación de tu wallet. Con ellas, nunca perderás tus bienes virtuales almacenados en tu wallet.
Una vez tengamos MetaMask, trabajaremos con la red MATIC. Una vez más, queda fuera de este artículo explicar cómo funcionan las criptomonedas y las redes que existen. Pero por resumir un poco, digamos que existen muchas criptomonedas diferentes y existen varias redes sobre las que puedes transferir dichas criptomonedas (cada red soporta un conjunto de criptomonedas).
Si tú tienes tal criptomoneda en una wallet de la red de Ethereum, podrías enviar pagos a otra wallet de la red de Ethereum, pero nunca a una wallet de la red de MATIC. Para saltar de una red de otra, necesitas usar ciertas plataformas que actúan como intercambiadores.
AaveGotchi funciona con la red de MATIC y por ello necesitamos hacer llegar alguna criptomoneda (por ejemplo USDT, una criptomoneda estable que siempre debería valer 1 dolar, o la propia moneda MATIC) a nuestra wallet en dicha red MATIC, para poder luego convertirlo a GHST.
2) Binance
Es posiblemente el exchange más conocido. Podrías funcionar con otro, pero normalmente cualquiera que esté en el mundo de las criptomonedas ya tiene cuenta en Binance y suele funcionar con él. Por eso parto de la idea de que comenzamos con criptomonedas en Binance. Esto es lo más básico. Pero en caso de que seamos totalmente nuevos en este mundillo y no tengamos criptos en Binance, aquí hay un buen artículo para empezar a comprar.
3) Necesitamos moneda MATIC en nuestra wallet de la red MATIC para poder operar en esta red
Todas las redes de criptos cobran comisiones por realizar transferencias de criptos de una wallet a otra. La red MATIC es SUPER económica en este aspecto, tiene comisiones bajísimas. Aquí puedes leer un poco más sobre dicha red.
Las comisiones se pagan en MATIC por lo que es obligatorio tener algunas criptos MATIC en nuestra wallet. Yo metí 5.02 o algo así MATICs en mi wallet, y aún tengo 5.0135 después de haber hecho montones de operaciones. Las comisiones son realmente bajas, en plan 0.000151 para una operación sencilla, o similares.
4) AscendEx
Por tanto, queremos mover MATICs a nuestra wallet de MATIC sin pasar por otras redes como la red de Ethereum (porque las comisiones de la red de Ethereum son desorbitadas, hasta el punto de que hace unas semanas, mover unos pocos dólares por la red de Ethereum, podía costarte 150 dólares en comisiones o locuras parecidas).
Aquí es donde entra en juego el exchange AscendEx (es otro exchange del estilo de Binance). Es el único que conozco que es capaz de permitir retiros (withdrawals) de criptos (concretamente de MATICs) a través de la red MATIC directamente a una wallet en dicha red.
Como decía, parto de la idea de que inicialmente tienes tu capital en criptomonedas en Binance, cosa que es bastante habitual. Si es otro exchange, o una wallet, la cosa sería similar.
4) Binance -> BNB -> BEP20 -> AscendEx -> USDT -> MATIC
Sí, ya sé que el título de este apartado parece un poco locura, pero es sencillo.
Para mover dinero de Binance a AscendEx la manera más barata que he encontrado es comprar BNB (la criptomoneda de Binance) en Binance y mandarlos a la dirección BEP20 de BNB de AscendEx a través de la red BEP20 porque dicha red también tiene comisiones baratas. La otra opción sería usar la red ERC20 de Ethereum, pero como ya dije, las comisiones son una locura. O también podríamos comprar Bitcoin, Cardano, o similares, y enviarlos por la red apropiada de esa cripto. Pero creo que las comisiones de la red BEP20 para enviar BNB son las más económicas para este caso.
Entonces, enviamos BNB de Binance a AscendEx y una vez en AscendEx simplemente lo convertimos primero a USDT y luego a MATIC (no ha conversión directa BNB - MATIC en este exchange).
Haciéndolo de esta forma, habremos gastado la comisión de Binance para comprar BNB, la comisión de la red BEP20 para enviarlo a AscendEx, y las comisiones de AscendEx para la conversión a USDT y luego a MATIC.
No he hecho el cálculo exacto pero sumando todo, no creo que sea más de 2 dólares.
5) AscendEx -> wallet MATIC
Como ya he dicho, una vez tenemos esos MATIC comprados en AscendEx, ahora podemos retirarlos directamente a nuestra wallet MATIC de MetaMask. Esto nos costará una comisión de 2 MATIC. Como veremos luego, esto solo habrá que hacerlo una vez, siempre y cuando no te quedes sin MATICs en tu wallet, luego te explico como evitarlo.
6) QuickSwap
QuickSwap es un exchange en la red de MATIC con el que puedes cambiar criptomonedas en tu wallet MATIC por otras criptomonedas.
Como ya dije, cuando haces operaciones con tu wallet en la red que sea, te cobrarán comisiones. En la red de MATIC son muuuuuuy bajas, pero existen, por lo que lo ideal es no quedarse nunca sin MATICs en tu wallet o tendrás que repetir el proceso de compra de MATICs a través de AscendEx.
Con QuickSwap podrás convertir tus criptos en tu wallet MATIC a otras criptos. Por ejemplo, como ya hemos movido MATICs a la wallet, podríamos convertirlos a GHST para poder comprar un Aavegotchi.
Las comisiones de QuickSwap también son bajas.
7) Xpollinate
Siguiendo los pasos del 1 al 6 ya puedes tener tus GHST en tu wallet MATIC para comprar en el juego Aavegotchi y ya hemos visto que tampoco son unas comisiones abusivas.
Sin embargo, una vez ya tienes criptomonedas MATICs en tu wallet de la red MATIC, si necesitaras comprar más, hay otra manera que creo que es incluso un poco más barata que pasar por AscendEx.
Se trata de usar Xpollinate, un exchange que te permite mover USDC, USDT o DAI (son tres monedas estables que siempre valen 1 dólar) de una wallet BEP20 de tu MetaMask a una wallet MATIC de dicho MetaMask.
Como ya hemos dicho, la red BEP20 tampoco tiene comisiones muy altas, así que puedes retirar USDC, DAI o USDT desde Binance directamente a tu wallet BEP20 de MetaMask. Y luego con Xpollinate, pasas esos USDC, DAI o USDT a tu wallet MATIC.
Y por último, una vez más, utilizas QuickSwap para convertir estas criptos a GHST para poder operar en el juego AaveGotchi.
8) Transak
Existe otra alternativa con la que en teoría puedes comprar directamente criptomonedas con moneda FIAT y recibirlas en tu wallet de MATIC, esto es Transak.
Sin embargo, yo lo intenté usar y trás rellenar mil formularios sobre mi identidad (porque están obligados a notificar a los gobiernos), y de hacer una transferencia SEPA del dinero, ésta nunca llego (me lo devolvieron a mi cuenta del banco tras unos cuantos días), y la compra de criptos nunca se realizó (yo ya tenía el FOMO por las nubes porque quería mi AaveGotchi YA, y esto me dolió 👺).
Además creo que la comisiones son bastante mayores que la suma de todas las comisiones de los pasos explicados anteriormente, por lo que no recomiendo usar Transak.
Elegir un AaveGotchi
Ya tienes tus GHST en tu wallet de MATIC, ha llegado el momento de ir al market de Aavegotchis y comprar tu primer Aavegotchi.
Allí te vas a encontrar todo tipo de locuras. AaveGotchis que cuestan barbaridades (algunos porque realmente lo valen y otros porque han puesto precios altos sin más), AaveGotchis con rarezas más o menos altas, con distintas características, etc...
Aquí habrá todo tipo de opiniones y seguramente yo no soy el más experto pero te doy mi punto de vista.
El kinship (ya descubrirás qué es esto) no es importante, porque simplemente dando al botón de cuidar a tu AaveGotchi cada 12 horas aumentas su kinship, por lo tanto no es un parámetro importante, ya se lo subirás tú.
La rareza aumenta en base a las cualidades. Cualidades altas o bajas, aumentan la rareza. Es decir, una inteligencia de 0 sube tanto o más el valor de rareza que una inteligencia de 98.
Por lo que en un principio yo diría que lo más importante para elegir el Gotchi es que tenga unas características base (sin modificaciones por vestimentas y objetos) extremas (o por debajo, o por arriba).
Esto es posiblemente lo más importante, porque la única forma de modificar las características del Gotchi es con vestimentas y objetos, que cuestan dinero y hay un número limitado de ellos que puedes ponerle, y creo que también subiéndolo de nivel, pero ganar experiencia no es sencillo y es más lento.
Por lo tanto, unas características extremas por debajo o por arriba, interesan.
Y ahora aquí va mi opinión. No lo se, pero creo que cuando empiece el GotchiVerso y empiece el juego más RPG, mi opinión es que unas características altas, ayudaran en el juego. ¿Tiene sentido? Quizás no, quizás tener una inteligencia de 99 no sea mejor en el juego que tener una inteligencia de 0, quién sabe.
Pero algo me dice que si puedes comprar un AaveGotchi con características extremas y además muy altas, mejor :) Lo dicho, esto son solamente elucubraciones mías, la decisión final es tuya.
Ah, y otro punto a tener en cuenta es quizás la Spirit Force. No es lo mismo que sea USDT que YFI.
Si vas a stakear moneda, quizás te sientas mas cómodo stakeando una moneda estable que una moneda con tanta volatilidad como YFI. Eso ya depende de cada uno y su aversión al riesgo. Mi AaveGotchi es YFI, que ha caído desde 68000 dólares a 30000 dólares desde el 12 de mayo.
Si te va la marcha 😈 y estás dispuesto a soportar estos vaivenes, ya sabes. Sino quizás un AaveGotchi de moneda estable como USDT o DAI puede ser más apropiado para ti.
Conclusión
En este post he tratado de contaros la forma en la que yo compro en AaveGotchi, que es la forma más barata y con menos comisiones que he encontrado. Quizás haya otra manera mejor, si la encontráis, no dudéis en dejar un comentario por aquí :)
Espero que este artículo os sea de ayuda.
Si os interesa este tipo de contenidos, podéis seguirme en twitter donde publicaré más cosas sobre esta temática.
Un saludo a todos.